*EN UN 70%, AVANZA LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN FUNZA*

_La gestión de la Secretaría de Infraestructura está encaminada al desarrollo y renovación del municipio, trabajo que les entregará a los funzanos mejores e innovadoras construcciones para el arte, la cultura, la educación y la tradición.

*(Funza, 27 de julio de 2021).* Algunas de las obras de infraestructura cultural y patrimonial que se proyectan en la actual Administración Municipal de Funza son el Complejo Cultural, la reestructuración material de la capilla San Martín y la remodelación del Biblioparque Marqués de San Jorge. 
*Complejo Cultural* Se convertirá en la obra de mayor competitividad del departamento en su clase. Bajo la coordinación del alcalde, Daniel Bernal, este megaproyecto busca reunir el arte, la cultura y la educación en un mismo escenario. Siendo, además, la obra de infraestructura más grande en la historia de Funza, cuenta con una inversión de $45.854.131.181 y un avance arquitectónico y de infraestructura del 70%.  El proyecto se distribuye en dos edificios. El primero tiene como atracción principal el auditorio, con una capacidad para 600 personas: 480 a nivel del escenario y 120 en palco; acceso a través de tres lobbys, uno en cada nivel; plataforma para músicos, permitiendo versatilidad de eventos y presentaciones y seis espacios para camerinos, entre grupales e individuales, con sus respectivos baños.
En el primer nivel también estarán ubicadas las oficinas administrativas, bodegas, cuartos de aseo y manejo de residuos, cafeterías y zonas de estar.
El segundo edificio contará con una sala alterna con capacidad para 100 personas, aulas de música, salones para danzas, oficinas administrativas, módulos para músicos, terrazas y cafetería a nivel de la plazoleta principal; sótanos con cabida para 123 parqueaderos, 16 más en la plazoleta inicial y zonas verdes.
_“El Complejo Cultural de Funza es un megaproyecto de casi 7.000 m2 de construcción, sumados a los 2.500 m2 de vías exteriores y urbanización; actualmente están en la fase del 70%. Contará con dos auditorios con capacidad para 600 personas; el segundo con capacidad de 100 personas, además de aulas múltiples e individuales de ensayo musical, danza, artes plásticas, varios espacios para la educación y la preparación de los artistas del municipio”, reveló Santiago Giménez, ingeniero residente del área técnica._ 
*Capilla San Martín*Se trata de un bien de orden patrimonial, según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Funza desde el año 2000, con una condición arquitectónica e histórica de máxima relevancia. De acuerdo con los estudios realizados se presume que es una construcción de finales del siglo XVIII, aproximadamente, entre los años 1792 a 1796. Conforme a lo mencionado en las crónicas de Jorge Gamboa, esta iglesia posee titularidad de la arquidiócesis de Facatativá, que desde el año 2018 viene adelantando peticiones para que sea reconstruida y reestructurada.   Ante la situación, la Alcaldía Municipal de Funza y la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Cultura y Turismo, vienen adelantando el proceso de estudios y diseños para la restauración total y material de la capilla, que incluiría la fachada, cubierta de madera, pisos y mampostería, lo que hace parte del sistema tradicional de construcción.  
*Biblioparque Marqués de San Jorge* “La remodelación de este baluarte de la cultura se encuentra en proceso de estudios y diseños, con el objetivo de cambiarle la imagen total a la biblioteca Marqués de San Jorge, tanto en sus áreas internas como externas (fachada, modernos revestimientos, agradables, coloridos, tecnológicos e innovadores) pensando en una nueva generación que hará parte de la  Ciudad Universitaria, ofreciendo servicios y espacios de estudio”, explicó Jhon Freddy Pérez Feliciano, líder del Banco de Proyectos de Funza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *